• HISTORIA
  • AYUDA
  • Cuenta
  • Lista de deseos
  • CESTA
  • INSPIRACIóN

¿Te apasiona lo tradicional? ¿Quieres una alfombra que pase de generación en generación en tu familia? Tenemos lo que buscas.

sobre las alfombras Beni Ourain-sukhi

Las alfombras Beni Ouarain son las que ofrecen mayor comodidad. Están hechas de pura lana de oveja y en su elaboración no se emplea ningún tipo de tinte.

Son el epítome de la calidez y el lujo, un auténtico tesoro natural que podrás dejar en herencia a las generaciones venideras.

Las alfombras Bereber poseen un característico diseño geométrico clásico que se adapta sin problema a todo tipo de decoración. Están formadas por líneas y formas en marrón oscuro sobre fondos color crema. Son símbolos que cuentan las vivencias e historias de cada tejedora.

Si buscas suavidad para tus pies y calidez en las noches más frías, estas preciosas alfombras son la opción ideal.

La historia de las alfombras Bereber

Para conocer mejor estas maravillosas alfombras, debemos adentrarnos en el apasionante mundo de las tribus Beni Ouarain, que habitaban en la Cordillera del Atlas, en Marruecos.

Una oveja muy especial

Precisamente esta cordillera es el hogar de una variedad de ovejas de pequeño tamaño y origen muy antiguo, de la cual se extrae la lana de calidad excepcional que hace tan especiales y exclusivas las alfombras Beni Ouarain.

En la actualidad, siguen pastando en esas montañas marroquíes. Las alfombras de Sukhi están fabricadas a mano con lana de esta especie única.

sobre las alfombras Beni Ourain

Naturales y auténticas 100%

¿Eres amante de las alfombras de estilo rústico? Entonces te encantarán las alfombras Beni Ouarain.

Estas piezas tienen la excepcional capacidad de conectar la antigua tradición de las tribus nómadas bereber con una decoración de interiores actual.

Disfruta en tu hogar de una auténtica obra de arte de legado Marroquí.

Un fragmento del alma de Marruecos

Las mujeres que tejen estas alfombras reflejan parte de su vida en sus diseños de manera muy creativa. Puede tratarse de hechos de la vida cotidiana y diaria o incluso referencias a aspectos naturales como la fertilidad, la feminidad o el origen de la vida. Son, en definitiva, historias de la vida rural donde emergen las creencias y vivencias personales de cada artesana.